

Trabajando con nuestras pesadillas
Existen diferentes propuestas para trabajar con aquellas pesadillas que, aunque al despertar sabemos que no son reales, pueden llegar a angustiarnos muchísimo y si se nos presentan repetidas veces, pueden indicar la existencia de otro trastorno psicológico o dar lugar a este. Las diferentes técnicas de las que voy a hablar en este artículo y que se pueden usar para el tratamiento de las pesadillas son técnicas conductuales, cognitivas y técnicas de desactivación. Las técnicas


Aliviando tensiones
Existen diferentes tipos de relajación pero en este artículo me centraré en la tensión que se produce en el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y en su relajación a través de dos técnicas muy conocidas y practicadas: la respiración diafragmática y la relajación autógena de Schultz. Entender cómo funciona el SNA nos puede ayudar recordar algún momento de nuestras vidas en el que hayamos sentido que nuestras sensaciones corporales se activaban como si de un botón de alarma se trat


Distorsiones Cognitivas (II)
Hace unas semanas, en el artículo Distorsiones cognitivas (I), hicimos una primera aproximación a lo que son las distorsiones cognitivas describiendo las más comunes. El presente artículo tiene un objetivo mucho más práctico que el anterior. Una vez que hemos aprendido a identificar estos pensamientos que a menudo provocan en nosotros cierto malestar, vamos a trabajar con ellos para conseguir reinterpretarlos de una manera más racional y positiva para darles otro sigificado


El papel del cuidador principal en la Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de memoria y el deterioro de otras funciones cognitivas como la orientación, el lenguaje, la atención, etc. Es la forma más común de demencia y al implicar un deterioro cognitivo progresivo requiere de unos cuidados que cada vez se vuelven más exigentes según la persona se vuelve más dependiente. En este proceso suele destacar una persona como cuidador principal del enfermo, se su


Distorsiones Cognitivas (I)
A menudo las emociones negativas que experimentamos son causa de las llamadas distorsiones cognitivas. Estas sonpensamientos automáticos que tenemos todas las personas como consecuencia de una interpretación errónea de la realidad y sin darnos cuenta, estas tienen un gran impacto en cómo nos sentimos. Lo positivo de todo esto es que si sentirnos mejor o peor depende de lo que pensemos podremos trabajar sobre ello. El primer paso a seguir para poder modificar estos pensamiento


Cómo ser Ned Flanders
Piensa en positivo, se bondadoso con todo tu alrededor, ten una vida sana, sé bien hablado, ten la mejor de las intenciones, no hagas el mal, ignora lo que no te gusta y céntrate en lo que si, habla bien de todo y con todo el mundo, se 100% sincero, ayuda a todo el que puedas sin esperar nada a cambio... Si leemos hasta aqui sin tener en cuenta el título, podemos pensar que es algo muy bueno, incluso demasiado, una meta a lo que aspirar y seguramente a años luz de nosotros. P