Formación Básica en Terapia Breve
Inscripciones hasta el 10 de enero
Próxima fecha de inicio: 11 de enero
Modalidad: Online
El objetivo de esta formación es que la persona interesada conozca el modelo, aprenda a utilizarlo y a ponerlo en práctica, ya sea desde el mismo modelo de Terapia breve o a través de diferentes recursos que podrá incorporar a su metodología.
INFORMACIÓN GENERAL
Presentación y objetivos
La formación básica en terapia breve surgió con la intención e ilusión de poder compartir con las personas interesadas una metodología eficaz, adaptada a los tiempos y sobretodo, eficiente. Los profesionales que constituimos el equipo docente estamos formados en terapia breve y trabajamos con esta orientación en ámbito privado desde hace ya varios años.
Con esta formación, nuestro objetivo es que la persona interesada conozca el modelo, aprenda a utilizarlo y a ponerlo en práctica, ya sea desde el mismo modelo de terapia breve o a través de los recursos que podrá incorporar a su metodología de trabajo actual. Si algo hemos visto en estos años trabajando con esta metodología, es que no se necesitan largos procesos terapéuticos para conseguir grandes resultados y sobre todo, que el mundo de la psicoterapia puede ser apasionante.
Así pues, nuestros principales objetivos son que la persona:
-
Entienda el modelo de terapia breve (TB) y aprenda a ponerlo en práctica en consulta.
-
Aprenda recursos de comunicación fundamentales para la consecución de las técnicas y prescripciones necesarias para llevar a cabo el proceso de terapia.
-
Aprenda desde una perspectiva constructivista, como es un proceso de psicoterapia y como guiar al paciente sesión a sesión.
Respecto al programa, veréis que está formado por 8 módulos orientados a proporcionar los contenidos específicos e imprescindibles para una correcta práctica clínica en ámbito privado o público, ya sea trabajando con infancia y adolescencia como con adultos, fase a fase y sesión a sesión.
Es fundamental que el temario se trabaje como si de un manual se tratara, puesto que si se aborda como una obra divulgativa, nos arriesgamos a no hacer un buen uso de la metodología, ofreciendo un mal servicio a nuestros usuarios.
¿A quién va dirigido?
A psicólogos, estudiante de psicología y profesionales relacionados con la salud mental y el ámbito psicoeducativo que esté interesado en dedicarse profesionalmente al mundo de la terapia y que desee incorporar el modelo de terapia breve en consulta o estrategias concretas de esta a su modelo.
Metodología y actividades
El acceso al curso se realizará a través de la página web en el apartado "alumnos". A través de esta plataforma, a la que se accederá con un correo electrónico y contraseña se accederá a los diferentes módulos.
En los diferentes módulos encontraremos teoría, casos prácticos, ejemplos y ejercicios. Por supuesto, los ejercicios no serán obligatorios aunque sí se recomienda hacerlos para un mayor aprovechamiento de la formación y para obtener un certificado de realización del curso.
Modalidades:
-
Bimensual: La duración de la formación será de 8 semanas, durante las que cada lunes se subirá a la plataforma cada uno de los 8 módulos.
-
Modalidad Intensiva: La duración de la formación será de 4 semanas, durante las que desde un inicio tendrás acceso a cada uno de los 8 módulos.
Toda la documentación podrá ser visionada en ppt y el acceso a la plataforma finalizará al finalizar el curso. Para complementar la formación podrán enviarse las dudas que vayan surgiendo durante el curso a centreara@gmail.com y serán resueltas por los docentes. También contarás con resumenes de cada módulo en formato pdf.
Dedicación: 30h (de 2 a 5 horas por módulo, en función del módulo la dedicación necesaria variará).
Docentes
Héctor Sánchez Orozco. Psicólogo general sanitario. Psicólogo y fundador del Centre de psicologia Ara. Formación en terapia cognitivo-conductual, Terapia Breve, PNL y EMDR.
Ana Boned Planells. Psicóloga general sanitaria. Psicóloga y fundadora del Centre de psicologia Ara. Formación en terapia cognitivo conductual, terapia breve y psicogerontología.
Material
Se facilitarán los apuntes de cada módulo en formato PDF que podrán ser descargados, la evaluación a través de la plataforma (no obligatoria) y bibliografía básica para conocer el modelo y afianzar la teoría.
Duración del curso: 8 semanas desde el inicio del curso en modalidad bimensual, o 4 semanas en modalidad intensiva.
Precio: 150€ (120€ alumnos que hayan cursado nuestra formación "Iniciación en psicoterapia")
¿Cómo puedo inscribirme?
A través de la pestaña "inscripción" que encontraras al principio de esta página o enviando un correo electrónico solicitando plaza para la "Formación Básica en Terapia Breve " (Modo bimensual o intensivo) al correo electrónico: centreara@gmail.com
Una vez se haya aceptado a través del correo electrónico tu inscripción se deberá realizar el pago haciendo constar el nombre y apellido del alumno seguido de “FBTB” al nº de cuenta: ES54 0239 2056 8700 4570 7825 (Evo Banco) o a través de bizum a la cuenta asociada al teléfono 677091372.
Una vez realizado el pago, se solicitará al alumno que realice el registro de su usuario a través de un enlace que se le proporcionará y se validará para iniciar el curso.
Modalidades de pago
-
Único pago: Se deberá realizar el ingreso antes de que finalice la fecha de inscripción.
Atención al estudiante
Los alumnos pueden ponerse en contacto personalmente con el profesorado del curso en cualquier momento a través del correo electrónico: centreara@gmail.com
PROGRAMA
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA BREVE
-
Breve historia de la terapia breve
-
Pasos del modelo MRI
-
Mónica (Un caso típico)
-
Evaluación
MÓDULO 2: PASO A PASO
-
Demanda
-
Objetivo
-
Soluciones intentadas
-
Restructuración
-
Prescripción
-
Proceso
-
Áreas complementarias
-
Plantilla de recogida de información
-
Evaluación
MODULO 3: PROFUNDIZANDO EN LAS SOLUCIONES INTENTADAS
-
Denominadores comunes
-
Entendiendo la lógica del paciente
-
Casos prácticos según los denominadores comunes
-
Evaluación
MODULO 4: PROFUNDIZANDO EN LA REESTRUCTURACIÓN
-
Tipos de reestructuración
-
El lenguaje de los hemisferios
-
Reestructuración de la prescripción
-
Ejemplos de reestructuración
-
Antonio (otro caso típico)
-
Evaluación
MODULO 5: PROFUNDIZANDO EN LA PRESCRIPCIÓN
1. Actitud general en la fase de prescripción
2. La postura del paciente/cliente
3. Prescripciones en función del denominador común
4. Evaluación
MODULO 6: PREVINIENDO RECAIDAS
1. ¿Cómo prevenir recaídas?
2. Tipos de altas
3. Evaluación
MÓDULO 7: INCORPORACIÓN DE LA TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES
1. Trabajando desde la solución
2. Excepciones, escalas y pregunta del milagro
3. Roberto (un caso desde la Terapia Breve Centrada en Soluciones)
4. Evaluación
MODULO 8: ASPECTOS A TENER EN CUENTA
1. La actitud del terapeuta breve
2. Las “cagadas” del terapeuta
3. Tipos de cambio en terapia
4. Lourdes (un caso atípico)
5. Evaluación